Vorbeck Cornejo Fisioterapia

RECUPERACIÓN Y PREVENCIÓN DE LESIONES
Conócete, aprende herramientas, fortalece tu cuerpo, triunfa en tu actividad y alcanza tus metas.
Manejaremos el dolor y la inflamación que acompañan a cualquier lesión y a través del ejercicio te prepararemos para retornar a tus actividades. Combinamos tratamientos basados en estudios científicos con años de experiencia. No sólo tratamos lesiones músculoesqueleticas, sino también lesiones de nervios periféricos y parálisis faciales.
​
​
​

En cualquier actividad física, incluso más importante que la recuperación de lesiones es su prevención. A través de un proceso de diagnóstico identificaremos puntos de trabajo, como por ejemplo musculatura que debe ser fortalecida o estirada. De esta manera evitaremos futuras lesiones y podrás sacar todo el potencial de tu cuerpo. Nuestro Neurac Redcord es nuestra gran herramienta para alcanzar este objetivo. Lo más importante es que puedas identificar tus limitaciones y tus metas para alcanzarlas por medio del movimiento. Te ayudaremos en este proceso y te acompañaremos paso a paso para que logres tus objetivos y te sientas confiado y capaz.
​
Nuestras áreas de trabajo son las siguientes:
​
Óseas
​
Articulares
Musculares
Tendones
Ligamentos
​
Meniscos y discos
intervertebrales
​
Nervios
periféricos
​
​
Sistema
linfático
​
​
¿Tienes dudas con respecto a una patología? Comunícate con nosotras, responderemos con gusto todas tus preguntas.
En el caso de traumatología pediátrica trabajamos a través del juego y ponemos mucha atención al manejo del miedo.
​
​
Fracturas traumáticas, por fatiga, por osteopatias relacionadas a densidad ósea y por tumores (manejo quirúrgico y conservativo)
Osteopatías relacionadas a densidad ósea: osteoporosis, osteopenia
Escoliosis, Cifosis
​
​
​
Luxaciones
Lesiones degenerativas (artrosis, condromalacia)
Lesiones inflamatorias/reumáticas (artritis, espondilitis anquilosante)
Lesiones del cartílago (condromalacia, SLAP de hombro)
​
Desgarros musculares
Contracturas
Atrofia muscular
​Síndromes compartimentales
​
​
Tendinopatías (tendinitis, tendinosis)
Tendovaginitis estenosantes (tenosinovitis de Quervain, dedo en gatillo)
Rupturas de tendones
Patologías tendinosas pediátricas: Osgood Schlatter, enfermedad de Sever
​
​
Ruptura de ligamento (ligamento cruzado anterior, ligamento colateral de la rodilla...)
Esguinces
​
​
Ruptura de menisco
Hernias discales (prolapso, protrusión)
​
​
Lesiones de nervios periféricos
Neuropatías por atrapamiento (compresiones de nervios periféricos, como el síndrome de túnel carpiano)
Parálisis facial
Lesiones del plexo braquial
Edemas primarios y secundarios